martes, 29 de marzo de 2011

ENSAYO LA INVENCIÓN DE AMÉRICA

Dentro de las estructuras prácticas de la enseñanza de historia, encontramos siempre una lineal muestra cronológica de hechos históricos que no tienen más que mostrarnos como señales dogmáticas que debemos creer sea como sea; éste caso al que nos enfrentamos a cuestionar y que bien es un punto de partida después de conocer con un punto y aparte la hazaña llevada a cabo por Cristóbal Colón el 12 de octubre de 1492, da un giro completamente certero a muchas de las interrogantes que nos hacíamos, no conformes con las explicaciones que durante mucho tiempo hemos creído.
Es indispensable ir discerniendo el problema de si realmente Colón descubrió América o es totalmente una falacia, las primeras autoridades, cronistas y escritores de la historia de la época de Colón han proporcionado divergencias en el caso, muchas teorías van creando las realidades algo distorsionadas, si para muchos de nosotros significó un cambio relativo en el pensamiento de la época, menos probable sería aceptar que Colón emprendía una “empresa descubridora”, esas palabras en concepto mantienen un significado distinto a los objetivos a los que realmente emprendía.
Paso a paso vamos a trasladarnos a las ideas generales de ese “descubrimiento”, pues es objetable que cada una de ellas nos va a dar luces para comprender lo que realmente sucedió aquel año de 1492. En lo original, la historia enseñada año tras año en las escuelas: la empresa descubridora de Colón llegó a tierras de América el día 12 de octubre de 1492, es el encuentro de 2 culturas. Simplemente demuestra que es algo superficial, sin querer demostrar una crítica histórica que proporcione una información veraz y oportuna en el caso mencionado. Ahora O´ Gorman a través de una sencilla investigación e indagando en cada una de las ideas que volaban desde hace 500 años y nadie se atrevía a contradecir a lo estipulado, encontramos los relucientes enfoques que dan origen a una idea distinta sobre el suceso en el cual Colón involucró a una de las naciones europeas que llevarán a cabo la colonización, saqueo, robo, explotación y exterminación de muchas razas aborígenes.
Buscaron los escritores de la historia tratar de justificar el encuentro de Colón con el Nuevo Mundo, la propiedad que sólo los españoles podrían tomar en posesión. Sin embargo, muchos aclamaron a una leyenda que dejaba mucho que desear, un invento que forja mentalidades diversas. Si alguien más había anteriormente descubierto estas tierras y que después de quedar en el olvido, y llegar Colón nuevamente, ya no sería descubrimiento, sino redescubrimiento. Pero continúan las interrogantes, como si sabía el almirante que estas tierras eran un nuevo continente, lo dudamos tajantemente, puesto que ni la ciencia de ese tiempo alcanzaba a delimitar razones geográficas territoriales. A decir verdad, los elementos con que contaban para una navegación marítima comercial o de expansión territorial  eran tan pobres, no queriendo decir inexacto, pues muchas veces los mapas encontrados de aquella época son realmente sorprendentes.
Oviedo buscó genera una conciencia más abierta a una disputa que se comenzaba a gestar,  negando la posibilidad de que alguien más haya descubierto estas tierras, que el almirante conocía la existencia un nuevo mundo, y llevó la práctica sus supuestas ideas, o sea, la gloria es de Colón y es su descubridor. Gómara, asevera que el relato del primer descubridor es cierto, su investigación le llevó a saber de la existencia de otras tierras, Colón es solo un redescubridor. Y su hijo Fernando Colón mencionó que nadie sabía de la existencia de tierras, pero él sí lo sabía y por los medios científicos con que contaba se lanzó a buscarlos y encontrarlos.
Bartolomé de las Casas correspondió a tratar a Colón como un instrumento de la Providencia Divina que mueve los caminos del hombre, por lo tanto, Dios iluminó a Colón en su viaje porque hay en la tierra muchas personas que aún no conocen el Evangelio de Cristo y buscan las fuentes regeneradoras por medio del bautismo. El fue simplemente un instrumento para la salvación de los hombres. Así si no detenemos en cada uno de los autores, veremos claramente que Herrera, Beaumont, Robertson, Navarrete, Humboldt y Morison, en muchos casos concuerdan en ideas tal vez lógicas, aunque en ciertas partes divergen, principalmente sobre la situación imperante de la época, a costa de los intereses y los interesados en saber puntos de opinió.
Los conocimientos que llevaron a Colón a ir en busca de esas nuevas tierras, no fueron las más novedosas, para nosotros, para ellos era estar al día y a la vanguardia, teorías salidas de pensamientos filosóficos, escolásticos y teológicos. El plano de la metafísica cobró gran auge, pues conocer lo que estaba más allá de donde el hombre había llegado, era estar retando la autoridad de Dios, quien regía al universo entero. Si bien el universo era concebido como algo propio de Dios, cuyas facultades había sido delimitadas por él mismo, y en las creencias religiosas su creación y transformación, y su división en planos, en forma de Clímaco, que en griego significa escalera para subir al cielo, donde a mitad de esa escalera se encuentra la Isla de la Tierra donde habita la humanidad, más abajo se encuentran los pecados, purgatorio e infierno, y subiendo, el cielo, las estrellas, etc., ese mismo pensamiento influido en la mente de los científicos del siglo XV dejaron huella en el estudio y las posibilidades de colocar en existencia a muchas tierras más que aún podrían existir después de los inmensos mares que ocupan las regiones conocidas, como Europa, Asia, África. San Agustín de Hipona y San Isidoro de Sevilla, por cierto, grandes santos de la Iglesia, involucrándose en temas no correspondientes idealizaron con teorías existenciales de tierras habitadas, las contradicciones eran claras, ni uno a favor ni otro en contra.
Si bien cada viaje realizado por empresas descubridoras y colonizadoras  aumentaban más los conocimientos relativos a la existencia de otras extensiones de tierra nunca antes vista por ellos, el considerable aumento de nuevas técnicas de navegación y especialización de los mapas, llevó a Colón a conocer los diversos caminos que debería a travesar para llegar a otros destinos. Hay que especificar que iba en busca de rutas comerciales y llegar a la India era su objetivo, por lo tanto, creyó ciegamente haber llegado a unas tierras donde otros ya habían puesto los pies, sin tener el menor mérito de adjudicarse un descubrimiento, simplemente halló una nueva ruta hacia el oriente cruzando el mar océano.
Ahora, si América realmente fue descubierta es tan falso como decir que Hidalgo realizó la Independencia de México, más sin embargo, tuvo en su camino una idea de apertura a tierras en las cuales comercializaría con los elementos buscados. No halló lo que espera, pero si se encontró con una gente a la cual todos creían como la misma sociedad del paraíso, gente sin pecado o con pecado, idólatra, y alejados de Dios, al cual ellos tratarán de Evangelizar y extender el Reino de Dios y los sacramentos. A fin de cuentas América no era su nombre, Colón nunca llamó a estas tierras como ahora le conocemos, su creencia iba a ser de las que había llegado a un territorio que ocupaba parte de la misma China. Ante estos múltiples problemas se ha llegado a la conclusión de estar ante sólo una invención teórica de América, los europeos colocar a estas tierras en virtud a su ideología, a su gusto, molde e imaginación. Contando con la ayuda de elementos religiosos, políticos y comerciales.
Sin embargo, hay que ver claramente la situación que durante el libro hemos abordado, O´ Gorman, quien después de todo realizó una muy buena investigación sobre el tema y dio una apertura enorme, abrió brecha como muchos dicen, más aquí existe un pero, estas afirmaciones pueden ser en todo caso confusas, porque si bien muchos de los autores de quien toma referencias aludiendo a Colón, por más que pudieran haberlo conocido (en algunos casos) no me convenzo de que realmente lo que escriben era eso lo que pensaba el almirante o lo que tal vez conocía, me sonaría a conocer a una persona por medio de otras, sería absurda esa afirmación, no podemos conocer a una persona, su ideología, sus enfoques, etc., nadie puede pensar y saber lo que yo conozco y de la misma forma, contada por otras personas, que si bien se conocerá algo pero es sólo superficial y en opinión de los demás.
Esto nos lleva a dudar si realmente Colón sabía que había llegado a otro continente, es obvio que al primer viaje no, pero en los otros que realizó creemos que haya tenido serias dudas con respecto al territorio, y si había leído acerca de otros viajeros que llegaron a las “Indias”, no creemos que sea un ignorante e ingenuo al no poder darse cuenta que los habitantes de aquellas regiones de Asia eran de forma físicamente distintas a los de estas tierras, si aquellos ya usaban ropas abrigadoras, aquí en América muchos usaban todavía taparrabos, inclusive la geografía y la naturaleza, se peca de presunción al quererle asumir una idea de la cual no tenía la más mínima idea, o tal vez si. Hoy debemos a esta tierra llamada América, ser una invención lograda por españoles y un genovés ingenuo tal vez, politizada por quienes buscaron darle identidad a una porción de tierra que no tenía más que aborígenes “incultos e ignorantes”, como repetían ciertos religiosos en el campo evangelizador.

domingo, 27 de marzo de 2011

GEOGRAFÍA DE LAS LENGUAS Y CARTA ETNOGRÁFICA DE MÉXICO

El ilustre geógrafo, historiador, escritor e investigador Manuel Orozoco y Berra concibió la idea de publicar una obra que insertara información referente a las lenguas y étnias que se conglomeran en el territorio mexicano y cuyo título de imprenta fue "Geografía de las lenguas y Carta etnográfica de México precedida de un ensayo de clasificación de las mismas lenguas y de apuntes para las inmigraciones de las tribus" que se imprimió en la imprenta de J. M. Andrade y F. Escalante en la Ciudad de México en el año de 1864. Se encuentra dividida en 3 partes, la primera lo constituye la clasificación de las lenguas; la segunda proporciona datos sobre las inmigraciones de las tribus en el territorio mexicano y la tercera, ubica en cada entidad federativa las étnias que la habitan.

De ello podemos desprender la siguiente información que ayudará a algunos historiadores e investigadores a tomar datos necesarios:

En la Primera Parte en el punto II:

"De los informes recibidos de Tabasco resulta, que el mexicano que allí se habla ha perdido su primitiva pureza, y es, más bien que una lengua, un dialecto bárbaro, mezclado con palabras castellanas y de los idiomas de los pueblos comarcanos: los indios se llaman agualulcos o agualulcos, de cuyas voces se forma también el nombre del dialecto que usan."

En la Primera Parte en el punto IV:

"El caribe tomado del nombre de caribes que se les da a los indios que habitan en las fronteras de Tabasco, y que también son de estirpe yucateca. Estos que aquí apuntamos forman parte de los de la América Central, de los cuales escribió una memoria el coronel don Juan Galindo, publicada en inglés."

"Lengua hermana de la maya es el chontal; chontalli en mexicano quiere decir, extranjero o forastero; hasta fines del siglo XVI se encontraban chontales en los Estados de México y de Guerrero, que hoy han desaparecido; existen en Oaxaca, en Tabasco y en Guatemala. Balbi no refiere a este grupo de lenguas el chontal, no obstante que Hervás es de opinión contraria; nos decide a colocarlo en este lugar la noticia que de Tabasco recibimos afirmando que el chontal tiene semejanza con la maya. El padre Burgoa hace una triste pintura de los chontales de Oaxaca, representándoles como totalmente bárbaros, broncos, feroces, sumergidos en la más espantosa ignorancia, desnudos y antropófagos: el retrato no conviene del todo a los de Tabasco, avecindados en el distrito de la Chontalpan, ni mucho menos a los establecidos en Guatemala, sin duda por haberse pulido con el trato de las naciones vecinas. El idioma es digno de la tribu, pues es áspero, incompleto y desaliñado. Todo esto nos inclinaría a creer que este pueblo es uno de los primitivos en el país; que las invasiones de la familia mexicana le privó de los terrenos que ocupaba en Guerrero, quedando aquí una parte de la tribu mezclada con los invasores, mientras el resto huyó para el Sur. A este rumbo, es decir, en Oaxaca, la irrupción de los mixtecas dejó todavía confinada en las montañas una fracción de los bárbaros, y la otra fracción se estableció en Tabasco, de donde a su turno fueron desalojados y empujados hasta Guatemala por los guerreros de la familia maya quiché que vinieron a asentarse en su comarca."

En la Primera Parte, punto XI:

"El zoque, zoc, soque, se habla. en Tabasco, Chiapas y Oaxaca; entra, según antes vimos, en la composición del tzendal, y conjeturamos que pertenece a la familia maya-quiché."

En la Tercera Parte, punto II:

"Poco o nada se sabe acerca de las tribus habitadoras de esta fracción política. Los mexicanos conocieron aquel país por las relaciones de sus traficantes, pues ni lo invadieron, ni tuvieron con él relaciones directas: por este rumbo las armas de los emperadores de México no pasaron del Coatzacoalcos. La comarca, con el Yucatán y las tierras al Este, eran llamadas por los mexicanos Onohualco."
"Fuera del castellano, dominante en la capital y en algún otro lugar, se encuentran en Tabasco los idiomas maya, chontal, zoque, mexicano, ahualulco y caribe."

Maya
"Se habla en el distrito de Macuspana, al Este y hacia los límites con la Isla del Carmen, extendiéndose hasta el pueblo de Montecristo. Las poblaciones que le pertenecen son:
Usumasinta o Cabecera 
Tenosique 
Estapilla 
Multé 
Santa Ana."
Maya y chontal
Montecristo.
Chontal
"Lengua hermana de la maya, que se encuentra derramada en Oaxaca y en Guerrero al Oeste, hasta Guatemala al Este. En Tabasco es el idioma que ocupa mayor extensión, dilatándose por los distritos del Centro, de la Sierra, de la Chontalpa y de Macuspana. Son sus pueblos:
Distrito del Centro:
S. Juan Bautista 
Atasta 
Tamulté de las barrancas 
San Francisco o Estancia vieja
Guadalupe de la Frontera
San Francisco el Real o las Isla 
Distrito de la Sierra:
Santiago Teapa
Tecomajiapa
La Concepción o la Ermita
Tacotalpa
Pueblo nuevo de las Raíces
Distrito de la Chontalpa:
Natividad Cunduacan
Soyataco
Mecoacan
Iquinuapa
Paraíso
Tecoluta de las montañas o Tecolutilla
Nacajuca
Tuctla
Mazateupa
Tapucingo
Guaitalpa
Tecoluta
Guatacalco
Olcuatitan
Ojiacaque
Pueblo nuevo Olcuizapotlan
Tamulté de la Sabana.
Distrito de Macuspana:
Macuspana
San Carlos
San Fernando
Tepetitan."
"Los chontales viven contentos en su miserable condición. Sus chozas, formadas de paja, son estrechas, y los pobres muebles están como amontonados en ellas; la puerta queda siempre para el monte o para un lugar retirado, a fin de que si se presenta un extraño puedan huir con facilidad las mujeres y los niños y que no les vean; el padre de familia queda solo para hablar con el extranjero. Este carácter huraño y desconfiado desaparece con los amigos, con quienes toda la familia se muestra social y afable; pero se hace patente en las domas circunstancias de la vida, por saber guardar un secreto de una manera notable, por no responder jamás a lo que se les pregunta sino por la frase de «quién sabe», por no decir la verdad y ocultarlo todo. No procuran su adelanto ni su mejora, naturalmente indolentes y perezosos, viven en la holganza sin dedicarse a alguna cosa."
"Sus artículos de primera necesidad consisten en el maíz, el cacao, el tabaco y el aguardiente; su alimento frecuente es el posole, que es una bebida formada del maíz cocido y molido deshecho en agua; rara vez comen la carne de res, a no ser en las festividades religiosas o en sus casamientos; en cambio gustan mucho del pescado, lo cual les hace dedicar un tanto a la pesca. En las fiestas la carne se prepara de una manera peculiar: reses y pavos quedan cortados en grandes tajadas, que se asan un poco, y colocadas en las escudillas reciben la salsa llamada ulich, compuesta de harina de maíz desleída en agua y puesta a hervir hasta que toma alguna consistencia. Antes de tocar la comida, el más anciano sahuma con incienso al santo de la festividad y se arrodilla ante él con unas velas de cera virgen en las manos, para pedir ixin (maíz), jáas (plátano), in (yuca), chúm (calabaza), chigchúm (challote), hácum (camote), y júc (macal), para alimentarse. Estos ancianos tienen gran influjo en los pueblos, gozan de muchas exenciones, y se les oye con respeto en los negocios públicos."
"Careciendo los chontales de abrigo y de alimentos nutritivos, son sin embargo sanos y robustos. Atribuyen las enfermedades de que adolecen a los hechizos; sus facultativos tienen un gran conocimiento práctico de los vegetales y de sus virtudes, y curan las dolencias con ellos, no sin practicar en secreto ceremonias misteriosas antes de poner mano al enfermo. Usan de la sangría, punzando con una navaja, un vidrio, o un colmillo del pege-lagarto, de que resulta que más se padece con el remedio que con la enfermedad."
"Afectos a las bebidas embriagantes, conocen dos particulares, el chorote, y el balche o guarapo, compuesto de agua, caña de azúcar, palo-guarapo y maíz quemado."
"En materias religiosas son supersticiosos, fanáticos e hipócritas; en nada creen, ponen duda en todo, y solo están aferrados en la existencia de los brujos y de los maleficios. Creen en la transmigración, suponiendo que los hombres se vuelven toro, tigre, culebra, pájaro, etc.; de aquí es que miran con recelo los daños que los animales les causan, atribuyéndolo a que aquellos son sus enemigos, y buscan a los hechiceros para que les den la manera de tomar venganza. Concurren presurosos a las fiestas de la iglesia y gastan sus pocos bienes, no obstante lo que acabamos de decir."
"El vestido de los hombres consiste en una camisola, o camisa corta que sólo llega al estómago, sin mangas y a veces sin cuello; un calzoncillo hasta la rodilla o hasta los talones, y el sombrero. Las mujeres llevan una enagua, y si usan la camisa es dejando las faldas por de fuera; muchas usan el refajo chiapaneco: los muchachos andan completamente desnudos."
"Estas costumbres tan semejantes a las de los mayas, indican que una misma civilización, las mismas creencias se han extendido entre ambos pueblos, reconocidos hermanos por la afinidad de las lenguas."

Zoque
"El zoque, soque, zoc, entra en la composición del tzendal. Idioma que hemos dejado sin clasificar, presumimos que pertenece a la familia maya: zohttp://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/12048175338089301865624/cminusc.jpg en maya significa murciélago, nombre idéntico al de los tzotziles. Se extiende a Chiapas y a Oaxaca; en Tabasco ocupa los pueblos siguientes, en el distrito de la Sierra:
Tapijulapa 
Ocsoloatan 
Puscatan 
Jalapa 
Jahuacapa 
Astapa 
Cacaos." 
"En el pueblo de Ayapa, distrito de la Chontalpa, se habla zoque y mexicano."
"No obstante que después nos ocuparemos de los zoques, citando la autoridad del señor Moro, por vía de comparación copiaremos aquí el juicio formado acerca de ellos por el mayor Barnard, en estas palabras: «Los zoques habitan la región montañosa del Este (en el istmo de Tehuantepec), desde el valle de Chicapa al Sur, hasta el río del Corte al Norte: ocuparon primitivamente una provincia chica, situada en los confines de Tabasco, y fueron sometidos por la expedición que llevó a Chiapas Luis Marín. Se parecen en algunos de sus rasgos a los mijes; pero son de formas más atléticas; y se les distingue fácilmente por lo marcadas que tienen las facciones, y la rara costumbre de afeitarse la corona de la cabeza. Gustan desenfrenadamente de licores, son ordinarios y vulgares en sus modales, pero son pacientes, sufridos e industriosos. Cultivan grandes cantidades de naranjas deliciosas, maíz y tabaco en los trechos de tierra abierta de la Sierra, y tienen en todo el istmo una celebridad merecida los efectos que fabrican de ixtle y pita. Mentalmente son de una ignorancia lamentable, pues sus ideas de la Divinidad y la religión son vagas e indefinidas. Su conocimiento del idioma español es limitado, lo mismo que entre los indios de Güichicovi.»"
Mexicano y Ahualulco
"El idioma mexicano, que ocupa una extensión tan considerable en México, termina; por este rumbo en Tabasco, junto a los pueblos de la Chontalpa. Desde aquí hasta el Coatzacoalcos la lengua ha perdido mucho de su antigua pureza; este cambio se ha verificado con particularidad entre los indios llamados ahualulcoso agualulcos, entre quienes es ya una jerigonza bárbara, llena de palabras españolas y de las lenguas de los pueblos con los cuales están en contacto: de aquí ha dimanado que pusiéramos en nuestra clasificación al ahualulco como un dialecto del mexicano."
"Los caracteres generales de aquella raza difieren poco de los que marcan a los mexicanos; los mismos alimentos que en los demás lugares, la misma indolencia para el trabajo, el mismo amor a la independencia y a la soledad, idéntico afecto a la embriaguez, y no les falta el apego a sus antiguas creencias, ni su reconocida ignorancia. Por lo demás, si hemos de admitir lo que el mayor Barnard afirma: «Son los indios de estatura menos que mediana, pero anchos de espalda, y de gran fuerza muscular, pues a menudo llevan a hombros, durante muchas horas, un peso de 150 a 256 libras, expuestos a los rayos del sol más caluroso del verano: su color es cobrizo; tienen el cabello liso y grueso, poca barba, ojos chicos, altas las quijadas, la frente chica y estrecha, los dientes blancos, labios gruesos, una expresión agradable de boca, y un mirar melancólico y triste. Las mujeres son menos fuertes, y algunas hay hermosas y bien proporcionadas, realzando, su belleza su dedicación a los quehaceres domésticos: son alegres y muy vivas en sus modales; y son más tímidas que modestas."
"Poco puede decirse del traje de los indios, que se compone de los efectos más sencillos y ordinarios: el atavío de las mujeres lo forman un lienzo sencillo de algodón, ajustado alrededor del cuerpo, desde la cintura hasta las rodillas, dejando el pecho y la espalda completamente descubiertos. Se entretejen el pelo con cintas de colores vivos, dejándolo caer por el cuello formando trenzas negras y brillantes, o lo recogen bonitamente alrededor de la parte de atrás de la cabeza entrelazado de flores, y lo sujetan con un peine semicircular; y cuando hay alguna fiesta, se iluminan el pelo con un escarabajo llamado cucuyo, que arroja una luz fosfórica. Es común entre los niños de ambos sexos la más completa desnudez
Sus costumbres son sencillas, se alimentan principalmente de vegetales, y tienen exagerada afición por los licores embriagantes; son serios y meditabundos. Es particular el respeto que los hijos tienen por sus padres, y la veneración con que miran a los ancianos. Se guarda fidelidad en el matrimonio, contraído frecuentemente en edad muy temprana por huir del servicio de la milicia. Sus creencias religiosas están reducidas a las exterioridades del culto, mezcladas con ridículas supersticiones."
«Como agricultores, están todavía los indios en los tiempos primitivos ni los accidentes del comercio extranjero, ni el contagio del ejemplo han producido cambio visible en su modo antiguo de cultivar la tierra: bástales saber «que la tierra alimenta al que la cultiva,» y que ningún incidente, sea político o de otra especie, puede destruir su exuberante fertilidad. Como labradores, el indio es pobre, pero libre; y apetece la soledad de su miserable ranchito, porque le devuelve, aunque sea peor o jornalero, algún tanto de la perdida libertad de su antigua raza. Este deseo de buscar la soledad, ha dado origen a la disposición que tienen de habitar los puntos elevados y las cumbres, y de situar sus pueblos en lugares los menos fáciles de acceso y menos ventajosos para prosperar.»"
"Las costumbres que acabamos de bosquejar son comunes a todos aquellos indígenas; por lo que toca a los agualulcos en particular, nos encontramos en el Boletín de Geografía, que «Allá en la época que el célebre filibustero Lorencillo (Laurent Graf) ejercía sus rapiñas en las costas de Yucatán y Tabasco, época que corresponde a los años de 1680 a 1685, existían entre las barras de Santa Ana y de Tonalá, cuatro pueblos de indios situados en la costa, y que se nombraban colectivamente los 'agualulcos', formando los límites de la entonces provincia de Tabasco. Estos cuatro pueblos se llamaban individualmente, los Cozoliacaques, los Tecominuacanes, los Mecatepeques y los Huimanguillos. Acosados estos indios por Lorencillo, abandonaron sus pueblos, se dividieron y fueron a establecerse en los lugares y formas siguientes: los Cozoliacaques se trasladaron a Acayucan, en donde hoy existen conservando el nombre de su pueblo, y en estos últimos días, una porción de estos indios ha vuelto a habitar el lugar del antiguo Cozoliacaque; los Tecominuacanes se dividieron en dos fracciones, de las cuales una fundó el pueblo de Boquiapa que hoy figura en el partido de Cunduacan, y la otra se estableció con el mismo nombre de Tecominuacan siete leguas al NO de Huimanguillo en donde hoy existe; los Mecatepeques fueron a asentarse entre Tecominuacan y Ocuapan, y allí se ve un pueblecillo en completa decadencia; los Huimanguillos se dividieron en tres porciones, de las cuales la una se fijó en el partido de Cunduacan, fundando el actual Huimango; otra, mezclándose con la raza blanca, se estableció en Ocuapan, y la tercera fundó el actual Huimanguillo."
Caribe
"Dialecto del maya, usado por indios que se internan en Tabasco y tienen su asiento principal en Guatemala. Son bárbaros, y no tenemos datos bastantes para decir el parentesco que los una con los caribes de las islas."

Algunas partes de la obra de Orozco y Berra se han insertado in toto, de esta forma aquellas personas interesadas puedan obtenerlos sin necesidad de buscarlos en antiguas bibliotecas, facilitándoles la búsqueda con la condición de respetar que son obras de carácter histórico y además vistas muy poco por los investigadores tabasqueños.


Lic. Eddy Lorenzo González Jiménez
Historiador

SECCIÓN DOCUMENTALIA

La siguiente sección fue pensada específicamente para que los lectores conozcan las diversas fuentes escritas que hacen referencia a Tabasco, ya sea de autores locales, nacionales o extranjeros, además de ser una valiosa fuente bibliográfica que ayudará a muchos a entender los sucesos políticos, sociales, económicos, religiosos y culturales de la entidad.

El porqué del nombre de documentalia: se entiende por documento una relación escrita en hojas que tiene un valor importante ya sea para la administración o para la historia, documentalia es una serie de documentos que unidos conforman una compilación con temáticas diferentes pero relacionadas entre sí. Esto es, que los diversos documentos o libros insertados en esta sección son de diferentes vertientes pero convergen en ser parte de la historia propia de Tabasco.


Portada de la Memoria a favor de la provincia de Tabasco, en la Nueva España  presentada a S. M. Las Cortes Generales y Extraordinarias por el Pbro. Dr. José Eduardo de Cárdenas y Romero.

A todos los lectores, pedimos que la información que les sea de interés y desee obtener ciertos datos que quizá les sea indispensable para algún trabajo o asunto personal o mero gusto, me lo haga saber y si está en mis posibilidades encontrarlos, con gusto lo subiremos en el presente blog.

Advertencia: El contenido que aquí se detalla está protegido por los derechos de autor en sus respectivas obras, por tanto es necesario que al hacer uso del mismo, den crédito necesario de los autores señalados, de la forma en que se contiene en cada obra o documento.

sábado, 26 de marzo de 2011

EL COMERCIO DE LOS MAYAS EN COMALCALCO

     El presente trabajo fue presentado el día 24 de abril del 2007 con motivo de las Conferencias que se realizaron en el Museo de Historia de Tabasco "Casa de los Azulejos", el foro llevó por nombre general "Tabasco ¡Cultura e Historia!", en ese maro se presentó el texto que a continuación se reproduce, uno de los primeros trabajos realizados durante el transcurso de mi Licenciatura.

Contexto general:

            Periodos[1]:

Preclásico (2500 a.C. – 250 d.C.)

Temprano (2500 – 1200 a.C.).-         Aldeas cuya economía se basa en la agricultura. Comienza la fabricación de vasijas y figurillas de barro (cerámica).

Medio (1200 – 400 a.C.).-                 Se inicia la construcción de ciudades, surge y se consolida la cultura olmeca, el primer desarrollo complejo de Mesoamérica: La Venta.

Tardío (400 a.C. – 250 d.C.).-           Sobre la base de la economía agrícola se desarrolla la construcción de ciudades y surgen centros regionales que ostentan el poder político y religioso. Aparecen la escritura y el calendario.

Clásico (250 – 900 d.C.)

Temprano (250 – 600 d.C.).-            Se consolida la presencia maya en la región. Surgen sitios como Comalcalco, Tortuguero (Macuspana), Pomoná (Tenosique) y Moral-Reforma (Balancán). A finales de esta fase comienza el apogeo de Comalcalco.

Tardío (600 – 900 d.C.).-                  Notable incremento en el número de asentamientos mayas en la región. Se consolida la importancia de los sitios surgidos en la fase anterior, algunos de los cuales son dependientes de Palenque, en tanto que otros estan relacionados con Calakmul. Elaboraron de figurillas por varios sitios de Tabasco.

514 – 790 d.C.-                                  Registro de las inscripciones de Pomoná.

649 d.C.-                                            Comalcalco es sometido por Tortuguero, aliado de Palenque.

659 DC.-                                            Pakal el Grande, de Palenque, hace prisionero a un señor de Pomoná.

Siglo IX                                               Decadencia de Comalcalco.


Comalcalco: Generalidades.

            El asentamiento prehispánico de Comalcalco constituyó un importante enclave comercial en la región de la Chontalpa, por constituir una zona de tránsito entre la costa del Golfo y la península de Yucatán, respecto al área del río Usumacinta, el Altiplano central y el extremo norte del Golfo de México. Su situación geográfica, sobre la margen este del caudaloso río Mezcalapan, antiguo tributario del Grijalva, le proporcionó una posición estratégica para el tráfico interregional de mercancías, hecho que puede comprobarse con la presencia de diversos productos que no se encuentran en la región, como son los yugos y hachas de la región Huasteca, las figurillas de Jaina y Jonuta, los materiales líticos de yacimientos localizados en Guatemala y el estado de Hidalgo o en la cerámica foránea de diferentes localidades. Comalcalco es uno de los grandes desarrollos del periodo Clásico (250-900 d.C.). Los mayas de Comalcalco asumieron el reto que la naturaleza les impuso y construyeron sus edificios a base de arcilla, utilizándola como relleno; en algunas estructuras se usaron ladrillos como revestimiento y para la construcción de espacios interiores cubiertos por el arco falso o bóveda maya. Gracias a la quema de grandes cantidades de conchas de ostión se hicieron aplanados de estuco, mezcla de cal y arena de muy alta calidad, que perduran hasta nuestros días. Conforme al más reciente estudio epigráfico se sabe que el nombre original de la ciudad era Hoy’ Chan.


El comercio.

            Los mayas dependían en buena parte del comercio, el cual se hacia localmente entre los vecinos de la población, intercambiando los productos en los mercados; o bien la gente de los poblados pequeños iba a los grandes mercados, a donde concurrían mercaderes de varias zonas, como sucedió en Comalcalco, centro comercial y puerta del mundo maya. Habían patios y plazas, lo mismo que en edificios ocupados por los administradores, en los cuales se intercambiaban productos y materias primas locales, junto con mercancías provenientes de lejanos lugares.

            En Comalcalco en la Plaza Norte, rodeado por los Templos I, II y III, yacía el mercado donde se comercializaba todo tipo de productos necesarios, utilizados por los mayas, esta relación se efectuaba a todos los niveles, desde la Husteca, Teotihuacan y los mismos mayas del Peten, Puuc hasta Honduras, que para comerciar con los primeros tenían por paso obligado Comalcalco, a mas de depender de Palenque y siendo este un señorío muy dominante, hizo de este sitio un centro comercial interno y externo. Sus proveedores mayas Chichen Itzá, Acalan, Nilo, Naco, Bacalar, Xicalango, Zinicantan, Ecab, Conil, Uaxactún, Palenque propiamente y otros mas en menor escala[2].


La intensificación del comercio.

Se desarrollaron en el clásico grandes mercados en las urbes que se llamaban p`polom[3]. Los comerciantes hacían largos y exhaustivos recorridos para poder abastecer a pequeños comerciantes quienes distribuían de casa en casa los artículos. Del Valle de Motagua, en Guatemala, Honduras y del Puuc. Los grandes comerciantes adquirían gran prestigio y fama entre la nobleza maya, formaron un grupo selecto fuertemente ligado a los sectores gobernantes y protegidos por ellos... y en algunas ocasiones eran reclutados como espías del reino.


Funcionamiento de los mercados.

            Este estaba regido por una especie de corte judicial y mercantil, situada en una esquina del recinto destinado al comercio; siendo un jefe especial el que cuidaba el orden, controlaba las medidas, fijaba los precios, evitaba los abusos, castigaba a los infractores y evitaba el engaño y el robo. El mercader maya, llamado polom, estaba organizado en gremios usaba un bastón y un abanico como insignias de su rango, llevaba una bolsa o red para guardar las monedas que a menudo eran granos de cacao, cascabeles de cobre, conchas coloradas, plumas de quetzal, hachuelas de cobre y otras piedras verdes; los mercaderes eran por lo regular señores principales los cuales tenían un dios principal, este es Ek Chuah (escorpión negro de la guerra), patrono del cacao y e los mercaderes, al que hacían fiesta en el mes de Muan.

Las rutas comerciales fueron establecidas por los mayas para transportar productos. Era una actividad llevada fuera de sus fronteras por los comerciantes y los productos eran transportados utilizando esclavos, algunos comerciantes eran llevados en literas o hamacas se iban acompañados de una escolta y cierto número de cargadores; se realizaban mediante intercambio o truque, de los diversos productos, aunque también se utilizaban los granos de cacao a manera de moneda. Aunque no había un valor exacto, un conejo valía 10 semillas.

            A mediados de los años 800, un grupo conocido como el Putun maya, emigraron al estado de Yucatán, procedentes de la región costera del Golfo de Mexico (Tabasco). La mayor parte eran guerreros y comerciantes. Comerciaban con regiones tan apartadas co9mo Veracruz, Honduras y los mayas peninsulares. Había toda clase de comerciantes, desde el muy rico que pertenecía a la nobleza, hasta el traficante u honero[4].

            Había tanto rutas terrestres como marítimas, y en otros lugares verdaderos caminos o calzadas, llamadas sacbé, como se observa en Cobá, Chichén Itzá, Cava, Izamal, Dzibilchaltún, El tigre, etc.

Materias de intercambio.

Mercaderes mayas llevaban e intercambiaban:

1.- Preciosas piezas de ropa, entre ellas, las prendas de vestir que se hacían de algodón, plumas de guacamaya y quetzal, lo mismo que el henequén y el cáñamo silvestre; bragueros o paño de caderas, capas de plumas (utilizada sobre los hombros); faldillas cortas (que eran sujetas por cinturones de cuero de venado, de cáñamo o de henequén); venían faldillas de piel de jaguar, abanicos de plumas, sandalias con taloneras de piel de jaguar y lazos decorados o tejidos; ornamentos, tocados y joyerías como el jade, oro, turquesa, cobre, plata, ámbar, hueso, concha, obsidiana, cristal de roca, perlas, adornos, como collares, brazaletes, pectorales, narigueras, bezotes, discos con mosaico de concha, pirita, pelo de conejo, etc[5].


2.- Alimentos: maíz, frijol, calabaza, jicamas, chiles, camotes, yuca, mandioca, sal, tomate, cacao, y algunas otras plantas; aguacates, anonas, cocoyoles, mamey, pitahayas, zapotes, frutos de ramón, tubérculos como el macal, hojas de chaya, etc.

            El alimento por excelencia era el maíz, que era complementada con carnes de algunos animales domésticos y montaraces, se preparaba de varias formas como la tortilla, atole, pinole, pozole tamal, etc. Tomaban una gran cantidad de masa de maíz sazonada con sal y chile. La semilla de calabaza fue un alimento de mucha importancia en la dieta o régimen alimentito indígena; la miel era otro ingrediente indispensable y se utilizaba como complemento alimenticio[6].

3.- Materiales: algodón, el pochote, henequén, tabaco, corteza de amate, cáñamo, hule, achiote, añil, guajes y jícaras, copal y resinas de los ciruelos, cedro y zapote; maderas preciosas, liquidámbar, palo de Campeche, mangle, balché, etc., grana o cochinilla, hierbas medicinales, pinturas y colorantes, pelotas de hule, cinabrio, vasos de alabastro y pedernal.

4.- Animales: venado, jabalí, tapir, tejon, armadillo, codornices, faisanes, iguanas, conejos, guajolote silvestre, etc.

5.- Pesca: mojarras, mantarraya, tiburón y también cangrejos, pulpos, tortugas, manatíes, caracoles, almejas, camarones, y otros, que conservaban asándolos, secados al sol, salándolos o cocidos para intercambiar con otros productos (al igual con las carnes de animales).

            Es así como el comercio ha brindado muchos frutos para los mayas de Tabasco, y a través de éste pudieron intercambiar su cultura y sus tradiciones con la mayor parte de Mesoamérica, y hasta el día de hoy sorprende saber que estos hombres y mujeres mayas mantuvieron una excelente organización con respecto al comercio y otras formas de convivencia y administración, es pues momento de retomar lo bueno que nos han legado y no dejar que se extingan nuestro pasado, sino que viva para el presente.

Lic. Eddy Lorenzo González Jiménez
Historiador







[1] Los Mayas de Tabasco, Roberto Garcia Moll, Arqueología Mexicana, No. 61, 2003, págs. 72-79, Editorial Raíces, Mexico.
[2] Zona Arqueológica de Comalcalco, INAH, CONACULTA 2001.
[3] P`polom, mercaderillo o regatón, Isabel Fernández Tejedo. Arqueología Mexicana. Vol. 5, Num. 20, XI-XII – 1998, págs. 46-53, Editorial Raíces, Mexico.
[4] Región de la Astronomia, Matemáticas y Arquitectura, Román Piña Chán, Una visión del Mexico Prehispánico, 1967, págs. 164-165, UNAM, Mexico.
[5] Ídem.
[6] Hombres de maíz en tierra de pavos y venados, Maria del Carmen León Cazares, Arqueología Mexicana. Vol. 5, num. 28, XI-XII - 1997, págs. 30-37. Editorial Raíces, Mexico.

Nota: Las fotografías insertadas en el texto son exclusividad del autor.

miércoles, 23 de marzo de 2011

EL TORTUGUERO, MACUSPANA: Entre piedras y calizas.

Introducción
            Tabasco cuenta con innumerables centros ceremoniales y verdaderas ciudades-estado de antiguas culturas, pertenecientes a la época prehispánica. Tortuguero por la situación geográfica, ha sido catalogada como de suma relevancia para el desarrollo y auge de la cultura maya en las Tierras Bajas Noroccidentales. Su importancia reside en ser un centro ceremonial, administrativo y punto estratégico para el sometimiento de las ciudades circunvecinas, gracias al apoyo de Palenque. Pero, si en la época prehispánica fungió como un poderoso centro, hoy es solo más que piedras y calizas para la industria constructora.

Generalidades:
            El sitio arqueológico El Tortuguero se encuentra ubicado en el estado de Tabasco, más precisamente en el sur del municipio de Macuspana, lugar que forma parte de las denominadas “…Tierras Bajas Noroccidentales mayas, cuya altura sobre el nivel del mar no excede los 800 m. Las coordenadas de la región abarcan los 17° 30’ a los 18° 30’ latitud norte, y entre los 91° y 92° 30’ longitud oeste; … de las estribaciones de la Sierra Madre de Chiapas a la costa del Golfo, y del río Candelaria al Grijalva. Este territorio se ha divido en tres subáreas, a saber: Zapata-Usumacinta, Llanuras Intermedias y Sierras Bajas. Tortuguero se localiza en las Llanuras Intermedias.[1] La situación geográfica en la que se encuentra el sitio hace posible una muy buena relación con una importante ciudad maya de las Sierras Bajas: Palenque. El investigador Alfonso Arellano detalla en 5 puntos la importancia activa de Tortuguero: a) su papel en la región noroccidental del área maya, b) su pertenencia y adhesión a la esfera política de Palenque, c) el contacto con otros sitios, d) sus nexos con otras zonas alejadas del domino palencano, e) la permanencia de sus elementos culturales hasta nuestros días.[2]
            El sitio esta constituido por una serie de XX edificios repartidos a todo lo largo de la serranía, las investigaciones revelan que el material con el que han sido construidos son“…bloques de caliza recortados, amarrados con una mezcla de cal y tierra, y sin orientación aparente, algunos conservaban restos de muros en la cima.[3] No obstante los monumentos repartidos en estas construcciones son XII según el informe de reconocimiento realizado por Elsa Cristina Hernández Pons. A esto hay que agregarle que dentro de estas estructuras “… las casas de la gente más importante se ubican dentro del centro cívico-religioso, y conforme se alejan se vuelven más modestas.[4] Tortuguero al igual que la mayoría de las ciudades mayas asentadas en la parte occidental de Tabasco “…fue fundado por hablantes de chontalano, procedentes del sur y del este…”[5].
1) 
Figura 1) Localización del sitio arqueológico El Tortuguero en Macuspana. Proporcionada por el arqlgo. Francisco A. Cuevas Reyes, Centro INAH - Tabasco.

Relaciones políticas y sociales:
            La importancia de Tortuguero versa en las relaciones político-económicas con Palenque, esta situación se da “…durante los siglos VI y VII entre el reino de Pakal…”[6], quien hacía mantener una basta influencia durante el territorio maya de Tabasco, esto da como resultado una seria dominación política sobre importantes centros culturales mayas, a partir de entonces el sistema político expansionista de Pakal II, atravesó sobre Tortuguero y de ahí a Comalcalco donde el comercio y la influencia maya palencana cobraron más poder. Esto se debe primeramente a la relación sanguínea que unía a los gobernantes de Tortuguero y Palenque, sin duda, motivó y movió el sentimiento expansionista, seguidamente la formación de Tortuguero como una novedosa barrera de defensa y contradefensa de Palenque; todo indica según los estudios arqueológicos que existió una decreciente densidad poblacional, ya que puede confirmarse concretamente con la vida pública a la cual estaba encaminada el gobierno de Tortuguero, o sea, a la complacencia de los dictámenes de Palenque, el simple hecho de satisfacer las necesidades palencanas pueden verse manifestadas en la poca importancia por la sobrevivencia de los mismos mayas de Tortuguero.
            La vida política del Tortuguero esta íntimamente relacionada a sus ahau o señor, conectados carnalmente con la familia real palencana, la siguiente relación de los señores de Tortuguero muestra el claro ejemplo del dominio político sobre el territorio tabasqueño compartido por la dominación de sus familiares de Palenque:

1. Mon
2. Ah K’uk’
3. Na’ Tun Wits Mayih
4. Na Wanachih, de Palenque
5. Ahpo Bahlum
6. Ek Muyih Muan
7. Mon Aacan Kan Hotik
8. Anónimo.
9. Na’ Ik
10. Ah K’al Bahlum

            Los dos primeros según Arellano vivieron en los siglos IV y VI d.C., en ellos cayó la responsabilidad de las construcciones y la edificación de los templos.[7] Es a partir del 5to gobernante donde inicia la relación Tortuguero-Palenque, pues éste señor procedía de la familia real de ésta última ciudad. Pero sobre todo es importante destacar que es durante los siglos VII y VIII cuando Tortuguero alcanza su máximo esplendor, considerando que tal vez no lo hubiera logrado hasta esta medida sin el apoyo de su dominador y aliado; también por las grandes insistencias el sitio estuvo implicado en grandes conflictos bélicos, principalmente en el gobierno de Ahpo Bahlum en el cual Pakal II “…tuvo un gran aliado… para efectuar planes expansionistas, es decir ampliar la esfera de dominio palencano al occidente con Tortuguero como enclave y frente a varios competidores. Ahpo Bahlum se ocuparía de conquistar varias ciudades aledañas a la suya por medio de la captura de los respectivos ahauob.[8] Esto da razón a que Tortuguero haya sometido a Comalcalco ante su autoridad y anexo al territorio dominado por Palenque.
            A pesar de que en un principio las relaciones entre Tortuguero y Palenque caminaban al unísono, pronto se fueron fragmentando por las situaciones bélicas, en tanto que el interés de la metrópoli en su sistema expansionista “… pasaría a segundo término en tanto urgía consolidar de nuevo a la familia reinante, tanto al interior como frente a las ciudades vecinas, sobre todo Toniná … los ahauob de Tortuguero perdieron importancia dentro de la política palencana y dejaron de contar con el apoyo de sus primos.”[9] Esto explica claramente el decaimiento de la ciudad y su consecuente abandono. Esta situación perduró durante mucho tiempo, la nula importancia que en la época colonial se dio a los sitios culturales prehispánicos motivó seriamente al olvido de estas estructuras, Tortuguero no es mencionado por ningún fraile, gobernante u otra persona que habitaba sus cercanías.

Estudios de El Tortuguero:
            Las primeras noticias de Tortuguero se darían hasta 1915 cuando visita el sitio por primera vez el general José Domingo Ramírez Garrido, Límbano Blandín y Francisco Javier Santamaría, quienes publican algunos textos en el periódico Regeneración,[10] más adelante Ramírez Garrido publicaría en la revista Ethnos. No faltó la exploración acentuada que hicieron el arqueólogo Frans Ferdinand Blom Petersen y el etnólogo Oliver La Farge, coordinados por la Universidad de Tulane en 1922, haciendo una relación de lo encontrado en su libro Tribus y Templos,[11] su aportación es la “…descripción del sitio El Tortuguero y un plano parcial del asentamiento prehispánico…”.[12] Francisco J. Santamaría aportó un artículo en 1933 titulado “Las ruinas occidentales del viejo imperio maya, en la sierra del Tortuguero en Macuspana Tabasco”, donde afirma lo antes mencionado por Blom y La Farge. Algunos investigadores como Heinrich Berlín (1953), Robert L. Rands (1967) y Sisson, ofrecen mayor información sobre su cerámica.[13]
            “…Más recientemente, fueron las investigaciones realizadas en El Tortuguero por Elsa Hernández Pons (1978), quien logra  las primeras excavaciones y el estudio de los materiales obtenidos en el área reportada por Blom y La Farge.[14] El último rescate arqueológico fue el realizado en el 2002 por el arqueólogo Francisco A. Cuevas Reyes, que para suerte se encontró con una situación por demás lamentable en la condición física del sitio que “…ha sido afectado por actividades inherentes a la explotación de calizas en la cordillera, alcanzando proporciones graves para la preservación de los monumentos que lo integran.[15]
2)  3) 
Figura 2): Dibujo estilizado de una caja de madera perteneciente al sitio El Tortuguero; 3) Caja de madera que contenía agujas de manta raya labradas. Proporcionada por el arqlgo. Alfonso Arellano.

Denuncia y situación actual del sitio:
            La importancia de Tortuguero es primordial para el estudio y la reconstrucción de la historia prehispánica de Tabasco, sin embargo, por la información mencionada anteriormente, este cerro que contiene piezas y estructuras de valor arqueológico ha sido completamente devastado por las empresas extractoras de caliza, dejando a Tortuguero a la sazón de una desprotección y aniquilamiento del sitio. “…Ochoa y Hernández… basándose en los datos de Blom y La Farge, pudieron cotejar que la zona de edificios ha desaparecido, y llegaron a ver cómo se llevaban los últimos restos de las paredes de un edificio por orden de la Presidencia Municipal de Macuspana para emplearlos como material de construcción y relleno.[16] Con ello podemos conocer que inclusive las autoridades locales hacen vista gorda a la protección y conservación del sitio.
            A esto hay que aumentarle el desinterés y la poca valoración que las mismas empresas tienen sobre los monumentos arqueológicos, situación que se vive en el anteriormente mencionado km. 15; de esta forma Elsa Hernández durante la investigación realizada en 1978 “...pudo corroborar la tremenda destrucción que sigue sufriendo el lugar. Con dinamita se derrumban las terrazas de contensión, dejando a veces descubierto, las partes de subestructuras, muros, y monumentos. Toda una compañía constructora, instalada al pie del cerro, se abastece de materia prima para edificaciones modernas de Macuspana…”.[17]
Desde que el gobierno permitió la entrada de las industrias extractoras de material rocoso, podría existir el temor de que esto mismo sucediera en otros sitios arqueológicos. Hacia 1981, el presidente López Portillo, inaugura una fábrica de cemento a los pies del cerro, por las adversidades después de varios años, la abandonaron dejando las estructuras metálicas clavadas al suelo, quebrando montículos y materiales protegidos por el suelo. Al respecto Cuevas Reyes refiere que “…no existen empresas explotando el extremo noreste la cordillera y las instalaciones de la fábrica de cemento tienen años en  abandono. Sin embargo, el daño sobre esta parte del sitio es considerable. Pese a la modificación del terreno, se observan los restos de dos plataformas muy afectadas, siendo difícil precisar sin excavación arqueológica, cual de los promontorios es parte de una construcción prehispánica y cuales otros son acumulaciones de tierra y rocas realizados durante la explotación del frente de sierra.”[18]
La afectación de este sitio ha repercutido mucho en los trabajos arqueológicos de reconocimiento del INAH Tabasco; en abril y mayo del 2002 el arqueólogo Cuevas levantó un informe en el que detalla el encuentro de nuevos edificios que “…hasta la parte plana del terreno entre los caseríos del poblado José María Pino Suárez, donde según los pobladores, es frecuente encontrar fragmentos de vasijas, huesos y algunas figurillas durante las excavaciones de cimentación de sus casas.[19] Del total del cerro, cerca de un 90% se encuentra en un lamentable estado de destrucción, edificios, montículos y monumentos han perdido su razón de ser, ahora este material está incrustado en miles de casas modernas y novedosas en varios municipios de la entidad. Afortunadamente, varios monumentos escultóricos fueron rescatados, son los mencionados I, II, III, V, VI y VIII, que podemos observar en el Museo Regional de Antropología Carlos Pellicer. Otros como el IV, VII, IX, X y XII, se ignora donde están y sólo el XI se encontraba en Tortuguero, visto por última vez en 1978.

Conclusiones:
            Esto nos lleva a pensar en la situación que impera en otros sitios más de nuestro estado, como La Venta, Tiradero, entre otros que viven una situación similar, Comalcalco ha sido el único que han preservado en mejor estado, por el proceso de investigación que durante varias décadas ha tenido. Hoy Tortuguero un baluarte de Palenque ha dejado de existir para el conocimiento del mundo maya en Tabasco, la información que se presentó en el capítulo III procedía de las últimas investigaciones realizadas en el 2002. Se debe constituir una sociedad de investigadores, principalmente conocedores de la cultura maya, que puedan gestionar ante el Gobierno del Estado y el INAH un proyecto de investigación y rescate de los elementos materiales en Tortuguero. Así estaríamos reconstruyendo lo poco que queda del sitio.

Referencias:

1.      Arellano Hernández, Alfonso: Tortuguero: una historia rescatada. Instituto de Investigaciones Filológicas. Centro de Estudios Mayas. UNAM. México, 2006.

2.      Blom, Frans y La Farge, Oliver: Tribus y Templos. Instituto Nacional Indigenista. Universidad de Tulane, Nva. Orleáns, Louisiana. 1975.

3.      Cuevas Reyes, Francisco A.: Recientes investigaciones en El Tortuguero, Tabasco en “Anales de Arqueología 2005”. Alejandro Martínez, et. al. (coordinadores). INAH. México, 2007.

4.      Hernández Pons, Elsa Cristina: Investigaciones arqueológicas en el Valle del Río Tulijá, Tabasco-Chiapas. Instituto de Investigaciones Filológicas. Centro de Estudios Mayas. UNAM. México, 1984.


[1] Arellano Hernández, Alfonso: Tortuguero: una historia rescatada. Instituto de Investigaciones Filológicas. Centro de Estudios Mayas. UNAM. México, 2006. Pp. 49-50.
[2] Ver Ibídem. P. 212.
[3] Ibídem. P. 57.
[4] Hernández Pons, Elsa Cristina: Investigaciones arqueológicas en el Valle del Río Tulijá, Tabasco-Chiapas. Instituto de Investigaciones Filológicas. Centro de Estudios Mayas. UNAM. México, 1984. P. 70.
[5] Arellano Hernández, Alfonso: op. cit. P. 218.
[6] Cuevas Reyes, Francisco A.: Recientes investigaciones en El Tortuguero, Tabasco en “Anales de Arqueología 2005”. Alejandro Martínez, et. al. (coordinadores). INAH. México, 2007. P. 103.
[7] Arellano Hernández, Alfonso: op. cit. P. 218.
[8] Ibídem. P. 225.
[9] Ibídem. P. 228.
[10] Cfr. Hernández Pons, Elsa Cristina: op. cit. p. 68; Cuevas Reyes, Francisco A.: op. cit. p. 104.
[11] Blom, Frans y La Farge, Oliver: Tribus y Templos. Instituto Nacional Indigenista. Universidad de Tulane, Nva. Orleáns, Louisiana. 1975. P 201.
[12] Cuevas Reyes, Francisco A.: op. cit. P. 104.
[13] Hernández Pons, Elsa Cristina: op. cit. P. 68.
[14] Cuevas Reyes, Francisco A.: op. cit. P. 104.
[15] Ibídem. P. 105.
[16] Hernández Pons, Elsa Cristina: op. cit. P. 68.
[17] Ibídem. Pp. 69-70.
[18] Cuevas Reyes, Francisco A.: op. cit. P. 105.
[19] Ibídem. P. 105

MONS. MARTÍN TRITSCHLER Y CÓRDOVA DE YUCATAN Y MONS. VICENTE MARÍA CAMACHO Y MOYA DE TABASCO. UNA AMISTAD ECLESIÁSTICA Y ESPIRITUAL.

A través de su relación epistolar de 1930 a 1943.             “ Hay obispos de oro con báculo de madera y, obispos de madera con báculo...